La actividad está basada en la inclusión, la integración, la igualdad y desarrollo individual y colectivo de los niños/as, de forma que se puedan iniciar en la práctica deportiva.
De tres a cinco años. Motricidad básica. Exploración
En esta etapa los niños y niñas explorarán las posibilidades de movimiento corporal al tiempo que irán descubriendo la aplicación de las diferentes funciones corporales en las actividades físicas. Asimismo, será el momento en que pasarán de un juego individual, de acciones motrices en solitario, a formas de interacción con los compañeros y compañeras, en las que deberán utilizar formas diversas de comunicación.
De seis a siete años. Multideporte. Experimentación
Esta es una etapa de experimentación de las propias posibilidades motrices mediante movimientos fundamentales, comunes en la mayoría de actividades físicas y deportivas, como desplazarse, lanzar, recibir, golpear, etc. Predominarán los juegos polivalentes y las habilidades básicas. Los niños y niñas se iniciarán en la adquisición de normas básicas de juego o de las actividades físicas y deportivas.
La relación con los compañeros y compañeras comenzará a dirigirse hacia un objetivo común y por tanto será preciso que tomen conciencia de la importancia de la comunicación y de la cooperación.
Encontraremos diferentes tipos de actividades dependiendo del número de participantes, del objetivo que perseguimos, etc. De este modo hablaremos de: actividades de equipo, actividades adaptadas y actividades expresivas.
Actividades de equipo
Son actividades que comparten dos tipos de interacción entre los participantes: la colaboración entre compañeros y la oposición contra adversarios. Cada equipo tiene un objetivo común que sólo es posible conseguir mediante el resultado de la suma de los esfuerzos individuales.
Actividades físicas adaptadas
Estas actividades están pensadas para que cualquier persona, independientemente de sus necesidades especiales derivadas de una determinada discapacidad, tenga las mismas oportunidades de disfrutar de la práctica de una actividad física y deportiva educativa y saludable que cualquier otro participante.
Mediante la adaptación de las normas y las habilidades técnicas que sean necesarias, estas actividades deben ser inclusivas y deben suponer un reto, una superación y un esfuerzo continuo para competir contra uno mismo y sus limitaciones.
Además, representan una gran oportunidad para que los participantes ganen autonomía y sean conscientes de sus propias posibilidades.
Actividades expresivas
Son actividades que ponen el acento en los aspectos expresivos del cuerpo y el movimiento como elementos básicos de comunicación: a través del cuerpo los seres humanos somos capaces de expresar sentimientos, ideas, estados de ánimo, emociones, etc.
Las actividades corporales de expresión, se desarrollan poniendo en juego los diferentes componentes de la actitud corporal y el gesto
La expresión corporal ayuda a la des-inhibición y potencia la expresividad, la estética, la creatividad y la imaginación. Desde el punto de vista de la actividad física saludable, aspectos como la tonificación y la flexibilidad se ven favorecidos.
0 Comments