Juegos con los más pequeños
En este artículo queremos proponeros y daros ideas de juegos infantiles. Tener recursos de este tipo es importante, siempre que tengas que “enfrentarte a un grupo de pequeños”, ya sea en cumpleaños, durante tiempos muertos o simplemente en el entorno familiar. Te damos ideas originales, que apenas son de materiales y que se preparan en abrir y cerrar de ojos.
Las fiestas infantiles son el momento perfecto para demostrar tus dotes imaginativas. Nos preocupamos de hacer unas fantásticas invitaciones que los más pequeños recibieron con alegría, de tener una tarta fabulosa, de la merienda del mar del gusto de todos, pero en ocasiones pasamos por alto para realizar juegos divertidos para entretenerlos durante la celebración. Por ello conviene tener algunas ideas de juegos fáciles para niños y conseguir que disfruten con nuevas actividades.
PELOTA CALIENTE
DEFINICIÓN
Consiste en presentarse indicando, además del nombre, unos datos básicos por medio de una pelota que se va lanzando entre las / os participantes del grupo.
OBJETIVOS
Aprender los nombres. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.
Participantes
Grupo, clase.
MATERIAL
Una pelota u otro objeto para lanzar.
CONSIGNAS DE PARTIDA
Debe hacerse lo más rápido posible. La pelota está muy caliente y quemada.
DESARROLLO
En círculo, sentados o de pie. El monitor / a explica que la persona que recibirá la pelota tiene que darse a conocer, diciendo:
- El nombre con el que le gusta que la llamen.
- Su lugar de procedencia.
- Algunos gustos.
- Algunos deseos.
Todo eso hay que hacerlo rápido para no quemarse. Inmediatamente terminada la presentación se lanza la pelota a otra persona que continúa el juego.
QUIEN CALLA PAGA
DEFINICIÓN
Consiste en decir el nombre o algún dato identificativo de algún participante antes de que te toquen.
OBJETIVOS
Aprender los nombres o algún dato identificativo. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.
Participantes
Grupo, clase
CONSIGNAS DE PARTIDA
Debe hacerse lo más rápido posible. Si te tocan pasas al centro. Antes de iniciar el juego todos deben decir previamente el dato en cuestión.
DESARROLLO
6 participantes en círculo y uno en el centro. El monitor / a da el nombre de una persona del círculo, esta debe decir el nombre de otro antes de ser tocada por la que este en el centro y así sucesivamente. En caso de ser tocado antes de responder pasa al centro.
NOTAS
Variantes:
- el nombre con el que le gusta que la llamen.
- su lugar de procedencia.
- algunos gustos.
- algunos deseos.
EL ESPEJO
DEFINICIÓN
Consiste en imitar las acciones del compañero / a.
OBJETIVOS
Percibir la imagen que damos a los demás. Conocimiento del esquema y de la imagen corporal interna y externa.
Participantes
Grupo, clase.
CONSIGNAS DE PARTIDA
Debe hacerse lentamente en un principio para que nuestro compañero pueda imitarnos. Intentar que los movimientos sean lo más iguales posibles.
DESARROLLO
Por parejas, desde la posición de sentado uno dirige y el otro hace de espejo, primero a nivel facial, luego también con el tronco y los brazos. Luego desde de pie con todo el cuerpo. Cambio de papeles.
VARIANTES
Hacerlo a distancia.
TIERRA
DEFINICIÓN
Consiste en que el grupo diga el nombre del que recibe la pelota.
OBJETIVOS
Aprender los nombres de los componentes del grupo. Estimular la precisión en los envíos, lo cual implica que se desarrolle o potencia la capacidad física y la coordinación óculo-manual.
Participantes
Recomendamos que los grupos sean pequeños, que oscilen entre los 7 u 8 miembros. La edad adecuada para realizar este juego es a partir de los 4 años.
MATERIAL
Espacios libres sin obstáculos y una pelota u otro objeto para lanzar.
DESARROLLO
- Los jugadores se ponen de pie formando un círculo, menos uno que se queda en el centro con una pelota en la mano.
- Posteriormente el que se encuentra en el centro le tira la pelota a uno de los que se encuentran alrededor de él, por lo que el grupo debe decir al unísono cual es el nombre del que tiene el balón, a la vez que el grupo debe rodear a la persona que posea el balón.
- Si el grupo no conoce el nombre del miembro que posee el balón, tengamos que castigar al grupo de alguna manera: Andar en círculo, sentarse en el suelo, andar en círculo a cuatro patas … y decirle al grupo cual es su nombre .
- Posteriormente se reanuda el juego colocándose otro miembro del grupo en el centro.
EVALUACIÓN
Se evaluarán los siguientes aspectos:
- Capacidad de memorización.
- Los reflejos que posea el individuo.
- El grado de participación del alumnado.
- Valoración de la actividad realizada el monitor / a.
VARIANTES
Para Infantil y Primer y Segundo ciclo de Primaria se aconseja realizar la actividad tal y como está. Para el Tercer ciclo de Primaria, las modificaciones que podemos realizar son, en cuanto a lo que tienen que decir en voz alta, en vez de pedirles que digan el nombre, pedirles que digan una cualidad de esa persona. A los de Secundaria se les puede pedir que digan tanto un defecto como una cualidad de la persona a la que va destinada el balón, además de su nombre.
GESTO PARANOICO
DEFINICIÓN
Crear e imitar gestos. Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación hacer un gesto. A continuación el siguiente tiene que decir como se llamaba al anterior, y repetir su gesto. Él también dice su nombre y realiza un gesto distinto y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y sus gestos.
OBJETIVOS
Conocer a los demás miembros del grupo. Desarrollar la memoria, tanto oral como gestual
Aprender a respetar el turno ya escuchar.
Participantes
Mientras más componentes participen, más divertido y difícil. La edad es a partir de 4 años
CONSIGNAS DE PARTIDA
Hay que respetar el orden. Debemos repetir el nombre y el gesto de todos los anteriores y agregar el nuestro. Tenemos que intentar no repetir y ser originales.
DESARROLLO
Se colocan en círculo, con cierta separación unos de otros ya ser posible, de pie. El primero dice su nombre y hace un gesto y el siguiente debe repetirlos ambos y agregar su nombre y su gesto. El tercero repetirá el nombre y el gesto de los dos anteriores y añadirá el suyo.
EVALUACIÓN
Bastará con que se vayan repitiendo los nombres y gestos, aunque sea con ayuda de los compañeros
VARIANTE
Todo el grupo en círculo. Una persona comienza diciendo su nombre acompañado de un gesto, saltos, saludo, baile, etc. y todos lo repiten, así sucesivamente hasta que todos han dicho su nombre con su gesto y todo el grupo lo ha ido repitiendo.
La variante la envía Mª Carmen del Barrio y la llama “repetimos gestos”.
EL BOLÍGRAFO LOCO
DEFINICIÓN
Se hace girar un bolígrafo y hacia quién apunte debe decir el nombre y alguna característica de un compañero
OBJETIVOS
Conocimiento de los nombres del grupo y de alguna característica personal.
Participantes
A partir de los 7 años. El número es ilimitado
CONSIGNAS DE PARTIDA
En la primera vuelta, cada participante dice su nombre y una cualidad suya que le parezca determinante.
Debe tratarse de cualidades positivas de un mismo. Se dice en pocas palabras. Es preferible que no se puedan repetir las personas de las que se hable.
DESARROLLO
Sentados en círculo, en una primera vuelta cada uno se presenta y dice su nombre y una característica personal positiva. En la segunda vuelta, se girará el bolígrafo para que al señalar un jugador diga el nombre y la característica de otra persona. El objetivo no es que todos hablen, sino que se nombre una cualidad y el nombre de todos los integrantes del grupo.
0 Comments