Virtudes del Ajedrez

Escrito por admin

En Apr 7, 2020

VIRTUDES DEL AJEDREZ

 A lo largo de la historia, el ajedrez ha despertado el interés de pedagogos y educadores como medio idóneo para ejercitar las actividades mentales. Desde luego, se hacía evidente que los ajedrecistas poseían algunas cualidades intelectuales más desarrolladas que el promedio de las personas; pasó mucho tiempo hasta que se relacionara la práctica del ajedrez con el incremento de estas capacidades.

 El carácter formativo que tiene el ajedrez ha sido reconocido en todos los niveles. Frente al tablero, se aprende sin esfuerzo, simplemente jugando, un método lógico de razonar. Esta especialidad deportiva, apasionante competición, es altamente educativa, por que ejercita el control de sí mismo, cultiva la reflexión, habitúa el análisis y despierta la lógica progresiva del alumno, dándole penetración intelectual, a la vez que fomenta la resistencia de la voluntad.

 Cuando el ocio, la ocupación del tiempo libre, preocupa a los sociólogos de todos los países, el deporte y, dentro de él, el ajedrez, nos ofrece una fuente inagotable de fecunda creación intelectual y sana actividad, de excelente aplicación en el tiempo libre, útil para todas las edades.

 El gran valor del ajedrez como herramienta educativa es la principal razón para incluirlo en lugar destacado en nuestros planes de estudio. Todas las personas relacionadas de algún modo con el ajedrez (jugadores profesionales o aficionados, profesores, monitores, entrenadores, padres…), deberían ser conscientes de esas ventajas y colaborar activamente en su difusión. Se trata de transmitir a la sociedad que el ajedrez, además de un juego apasionante y un pasatiempo entretenido e inagotable, es sobre todo una fuente de aprendizaje y enriquecimiento a nivel intelectual, personal y social.

 

“En el ajedrez, como en la vida, la mejor jugada es siempre la que se realiza”.

 Dr. S. Tarrasch

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *